Tras un mes de una escalada violenta mediante el ‘plan pistola’ contra uniformados de la Fuerza Pública, las autoridades verifican si el grupo armado organizado ‘clan del Golfo’ tomó la decisión de poner fin a ofensiva.“Por todos los medios de inteligencia no se tiene, hasta ahora, ningún comunicado relacionado con el fin de esta arremetida”, dijo a EL TIEMPO una fuente de inteligencia.Por su parte, Ricardo Giraldo, abogado contratado por el denominado ‘Ejército Gaitanista de Colombia para la ‘Paz total’ señaló a este diario que aun no le han confirmado oficialmente la información. “No han enviado comunicado, pero creo que sí es cierta”. Sepelio de uno de los policías asesinados en esta escalada violenta. Foto:CortesíaLa ola violenta de este grupo armado se dio tras la muerte de uno de los hombres de confianza de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo: José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya, quien fue dado de baja en operaciones militares realizadas el pasado 4 de abril en Córdoba.La estrategia criminal deja hasta el momento 19 policías y cuatro militares asesinados, y la reacción de las autoridades para hacerle frente a esta siniestra práctica —que recordó la época de Pablo Escobar—, incluyó el lanzamiento de una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita evitar estos ataques sicariales, pero la colaboración ciudadana sigue siendo escasa en zonas bajo el dominio del ‘clan del Golfo’.El almirante Francisco Cubides (c), comandante de las Fuerzas Militares. Foto:Cortesía PresidenciaDe hecho, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, anunció anoche que la institución y la Policía están “en un máximo grado de alistamiento” ante el ‘plan pistola’ del ‘clan del Golfo’.“Quiero manifestar que la Policía y las Fuerzas Militares se encuentran en un máximo grado de alistamiento, ¿Qué significa eso? Que están las unidades debidamente concentradas para la ejecución de operaciones militares y de policías para seguir protegiendo a nuestros miembros de la Fuerza Pública y población civil”, dijo el almirante durante su intervención.El almirante Cubides también resaltó la recompensa ofrecida por las cabezas visibles del ‘clan del Golfo’: Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, y José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito. Por la ubicación de ‘Chiquito Malo’, el segundo hombre más buscado en Colombia, las autoridades están ofreciendo $4.378 millones; mientras que por ‘Gonzalito’ la recompensa asciende a $3.284 millones. Ambos figuran con procesos judiciales en curso por delitos como homicidio, tráfico de armas, desplazamiento forzado y extorsión.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Verifican si el ‘clan del Golfo’ puso fin al ‘plan pistola’ contra la Fuerza Pública
Shares: