La Unidad Administrativa de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) presentó un plan de mejoramiento, conformado por 48 irregularidades alertadas por la Contraloría en informes de auditoría de vigencias anteriores. Así mismo, remitió un balance sobre acciones que consideraba cumplidas, con corte a diciembre de 2024. Sin embargo, el ente de control verificó que al menos 65 de los 102 hallazgos calificados como corregidos siguen presentando carencias.Entre los hechos subsanados se incluyó, por ejemplo, que en uno de los penales marcados como insalubres no se presentaron enfermedades transmitidas por alimentos gracias a “la actuación oportuna del director del establecimiento, quien impidió el consumo por parte de la población carcelaria”. No obstante, se advirtió que, “pese a las evidencias fotográficas que mostraban el mal estado de los alimentos, no se recibió visita oportuna de la interventoría para verificar la situación”.Hacinamiento en estaciones de Policía de Cali. Foto:Personería de CaliOtra mejora se evidenció en la cárcel de Villavicencio, donde la Contraloría había señalado que la unidad de atención prioritaria quedaba sin médico general durante la noche, ya que solo se contaba con un profesional de tiempo completo y el turno nocturno estaba a cargo de auxiliares de enfermería para una población carcelaria de más de 1.200 personas.También se tomaron correctivos frente a una observación relacionada con el personal médico del programa de salud mental, que no tenía afiliación activa a EPS ni ARL debido a retrasos en el pago de salarios y horas extras. Además, se corrigió la recepción de medicamentos que se estaba haciendo en lugares no adecuados, como terminales de transporte, lo que representaba un riesgo tanto para el personal como para la calidad de los insumos.Hacinamiento en estaciones de Policía de Cali. Foto:Personería de CaliSin embargo, estos eventos superados solo representan el 36,27 % del cumplimiento general, por lo que los problemas graves en componentes vitales siguen sin resolverse. “En conclusión, como resultado del seguimiento realizado en la presente auditoría al Plan de Mejoramiento de la Uspec, con corte al 31 de diciembre de 2024, se evaluaron un total de 150 hallazgos. De estos, 104 corresponden a situaciones reiterativas. Por esta razón, el cumplimiento del Plan de Mejoramiento se califica como inefectivo”, concluyó la Contraloría.El Ministerio de Justicia, entidad sombrilla tanto de la Uspec como del Inpec, ha insistido en la implementación de programas para mejorar las condiciones y el trato digno de los y las privadas de la libertad. Entre estos destaca la ley de utilidad pública, con la que más de 130 mujeres cabeza de familia han cumplido su condena fuera de prisión. Además, se han adelantado proyectos de ocupación laboral para la población carcelaria y, para incrementar este indicador, se han adoptado medidas como la exención del IVA a los productos elaborados por personas penadas. Nuevo intento de sicariato causó pánico en Usaquén Foto:Sara Valentina Quevedo Delgado Redacción Justicia

Shares: