El municipio de Caicedo, en el occidente antioqueño, fue escenario esta semana de una audiencia sin precedentes en el país. Siete exintegrantes del Bloque Noroccidental de las extintas Farc comparecieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y las víctimas para reconocer su responsabilidad en más de 300 secuestros cometidos entre los años noventa y la primera década de los 2000.Durante la primera jornada, los comparecientes admitieron crímenes no amnistiables como desapariciones forzadas, tortura, violencia sexual y homicidios. Entre los casos abordados estuvo el secuestro y asesinato del exgobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y de su asesor de paz, el exministro Gilberto Echeverri, capturados en 2002 durante la Marcha por la No Violencia. Luis Óscar Úsuga, alias Isaías Trujillo, comandante del Frente 34, asumió la responsabilidad por este crimen. Siete exintegrantes de las Farc reconocieron crímenes atroces ante la JEP en Antioquia. Foto:JEP.A él se sumaron otros seis exmandos medios: Luis Óscar Úsuga, conocido en las Farc-EP como ‘Isaías Trujillo’ o ‘El Viejo’; Rodolfo Restrepo Ruiz, conocido como ‘Víctor Tirado’; Martín Cruz Vega, conocido como ‘Rubín Morro’; Ovidio Antonio Mesa Ospina, conocido como ‘Anderson’ o ‘Carranza’; Pedro Baracutao García Ospina, conocido como ‘Pedro Baracutao’; Jhover Man Sánchez Arroyave, conocido como ‘Rubén Cano’ o ‘Manteco’ y Jesús Mario Arenas, conocido como ‘Marcos Urbano’, el único que había sido procesado. La Sala de Reconocimiento de Verdad les imputó en septiembre de 2024 crímenes de guerra y lesa humanidad por 314 casos documentados en cinco departamentos.Uno de los testimonios más conmovedores fue el de Heriberto Aranguren, sargento mayor retirado, sobreviviente de la masacre del 5 de mayo de 2003 en Urrao, Antioquia, cuando fueron asesinados 13 secuestrados por orden de alias El Paisa. También intervinieron familiares de desaparecidos, como Beatriz Elena Carmona, quien contó que solo hasta hace un mes supo que su pareja y sus cuñados fueron asesinados el mismo día en que los secuestraron, hace casi 30 años.En la audiencia también se abordaron los secuestros cometidos como instrumento de control social y territorial, particularmente contra comunidades indígenas. Darío Arias Domicó denunció el secuestro y asesinato de su padre, líder embera del Nudo del Paramillo. Jhover Man Sánchez reconoció su responsabilidad en esos hechos y en otros que calificó como “irreparables”.Siete exintegrantes de las Farc reconocieron crímenes atroces ante la JEP en Antioquia. Foto:JEP.Los excombatientes admitieron que muchos de los secuestros fueron ejecutados sin sustento y que en varios casos las víctimas fueron estigmatizadas por supuestas colaboraciones con la fuerza pública o grupos paramilitares. Además, se comprometieron a aportar información a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y a participar en iniciativas de reparación colectiva, como la propuesta de crear un “Bosque de la Memoria” en Mutatá.La JEP destacó que esta diligencia representa un avance en el camino hacia la justicia restaurativa, y que los comparecientes están cumpliendo con las obligaciones pactadas en el Acuerdo Final de Paz. La segunda parte de la audiencia se llevará a cabo este viernes en Medellín, con enfoque en secuestros con fines financieros y otros patrones de violencia.La audiencia continuará este viernes 27 de junio en Medellín.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Shares: