El pasado 30 de abril se cumplió la fecha límite para que las personas físicas presentaran su declaración anual correspondiente al periodo de 2024. Durante todo los primeros meses del año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estuvo recordando a los contribuyentes que este era un trámite obligatorio para determinadas personas y que, en caso de no cumplirlo, se impondrían multas por arriba de los 18 mil pesos mexicanos. 

Ahora, con la fecha límite cumplida y sin que el SAT haya anunciado prórroga para presentar la declaración anual de personas físicas, los contribuyentes que estaban obligados a presentar este trámite y no lo hicieron se estarían haciendo acreedores a sanciones económicas por parte de la autoridad fiscal, mismas que podrían ser notificadas a través del Buzón Tributario, o por correo electrónico. 

Con el objetivo de reducir las sanciones, las autoridades han recomendado a los contribuyentes consultar su Buzón Tributario y presentar su declaración anual lo antes posible, esto para evitar que los recargos se sigan acumulando. Quienes estén interesados en evitar multas mayores aún pueden presentar el trámite a través del sitio web oficial del organismo fiscal, o bien, de manera presencial en las oficinas ubicadas en todo el país. 

¿De cuánto es la multa por no presentar la declaración anual?


Las multas empiezan desde los 18 mil pesos. Foto: cuartoscuro. 

De acuerdo con lo establecido por el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación, las multas dependerán de distintos factores, tales como el tiempo de retardo, el monto de los impuestos, y en caso más severos el número de años que lleva este trámite sin presentarse. No obstante, la ley establece un rango de entre 18 mil 360 pesos, hasta los 36 mil 740 pesos, para los contribuyentes que, obligados a presentar su declaración anual, no cumplieron con el trámite. 

“A quien cometa las infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones, solicitudes, documentación, avisos o información (…) de 18,360.00 a $36,740.00, por no presentar las declaraciones en los medios electrónicos estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados en los mismos”, se lee en el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación. 

¿Quiénes deben presentar la declaración anual?


Estas son las personas que deben presentar la declaración anual. Foto: freepik.

Para quienes desconozcan se deben presentar declaraciones anuales, o si están exentos, el SAT ha recordado quiénes son los contribuyentes que sí están obligados a hacer este trámite y quienes, en caso de no hacerlo, serán acreedores a sanciones económicas, multas y recargos. 

Quienes deben presentar la declaración anual son:


Sueldos, salarios y asimilados.
Actividad empresarial y Servicios profesionales (Honorarios).
Simplificado de Confianza.
Arrendamiento.
Enajenación de bienes.
Enajenación de acciones en bolsa de valores.
Adquisición de bienes, intereses, premios, dividendos y demás ingresos.
Contribuyentes que obtuvieron ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
Quienes trabajaron para dos o más patrones en el año, a pesar de no haber rebasado la cantidad antes mencionada.
Las personas que dejaron de trabajar antes del 31 de diciembre.
Las personas que obtuvieron otros ingresos.

Shares: