El reparto de las utilidades en México es un derecho que se encuentra establecido en la Constitución, que ya ha comenzado a ser distribuido entre los trabajadores, a quienes les corresponde, por ley, un porcentaje de las ganancias netas de la empresa en la que trabajan o trabajaron al menos durante 60 días, por lo que aquí te explicaremos ese mecanismo.
Hay que recordar que el próximo 30 de mayo es la fecha límite para que las utilidades sean repartidas a los empleados, por lo que en el caso de que no las recibas puede acudir a la autoridad en materia laboral, ya sea de forma presencial o en línea, a través de las siguientes dependencias:
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)
¿Cuánto te corresponde de utilidades?
Sin embargo, muchos trabajadores tienen dudas sobre cuánto es el dinero que les corresponde o la cantidad que deben de recibir en este reparto de utilidades, por ello es necesario que sepas que el artículo 130 de la Ley Federal del Trabajo establece: “Las cantidades que correspondan a los trabajadores por concepto de utilidades, quedan protegidas por las normas contenidas en los artículos 98 y siguientes”.
Para el reparto de utilidades, las empresas establecen una Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas que determina el porcentaje que deben recibir los trabajadores, que corresponde al 10% de las utilidades netas.
Sin embargo, esta cantidad no se recibe tal cual, sino que se debe de repartir en dos partes iguales. La primera parte se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.
Hay que tomar en cuenta que se considera como salario la cantidad que perciba el trabajador en efectivo por cuota diaria. Cuando la retribución sea variable, se tomará como salario el promedio de las percepciones obtenidas en el año.