Tras su reciente llegada al país, Scott Campbell, nuevo representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, visitó los departamentos de Cauca y Valle, donde constató preocupantes realidades sobre las que pidió una intervención urgente.Tres flagelos le generaron especial preocupación: el homicidio de líderes y defensores de derechos humanos; el reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en la guerra y el exterminio cultural que denuncia el pueblo indígena Nasa.Representante de la ONU Derechos Humanos visitó Cauca y Valle. Foto:ONU Derechos HumanosDe acuerdo al monitoreo que hace en las regiones, las cifras de estos crímenes se han incrementado escandalosamente. Solo en los primeros tres meses de este año, la Oficina ha recibido 15 alegaciones de asesinatos selectivos a personas defensoras en estos dos departamentos, 11 en Cauca y 4 en Valle del Cauca, algunos de ellos líderes ancestrales y sabedores de las comunidades étnicas. El reclutamiento, que se ensaña contra los niños y niñas, una población de especial protección constitucional, también arroja cifras alarmantes. “En el Cauca, desde 2016, tras la firma del Acuerdo de Paz, hasta la fecha, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) nos informó que al menos 915 niños, niñas y adolescentes indígenas han sido reclutados. En algunos casos, el reclutamiento comienza desde los 9 años. Mientras las autoridades y las mujeres me hablaban, me expresaron su dolor, y estoy profundamente conmovido. Sé también que hay otros menores siendo reclutados en distintos departamentos del país, y esto es muy grave”, señaló Scott Campbell.Scott Campbell advirtió sobre el homicidio de líderes sociales y el reclutamiento forzado de niños. Foto:ONU Derechos HumanosY esta es solo la puerta de entrada a una cadena de violencias que suelen ir desde las amenazas y el desplazamiento forzado de sus familias, hasta el homicidio, la desaparición forzada y la violencia sexual de los niños en las filas.”Condeno el reclutamiento forzado, un crimen atroz que compromete el presente y el futuro de niñas y niños menores de 18 años. En muchos casos, cuando estos menores son asesinados y enterrados, el crimen deriva en desaparición forzada, pues sus familias desconocen su paradero. Hago un llamado urgente a los grupos armados no estatales para que liberen con vida a las niñas, niños y adolescentes que tienen en su poder, y para que cesen de inmediato el reclutamiento”, agregó el representante de Naciones Unidas Derechos Humanos.Ahondando en las tácticas que emplean los grupos armados para llegar a los niños, se expuso el uso de redes sociales como Facebook y TikTok. Para intentar atajar este fenómeno por este frente, Campbell anunció que buscará dialogar con las compañías tecnológicas con el fin de implementar acciones urgentes que restrinjan estas prácticas.”Esto es completamente inaceptable. Desde ayer estoy en contacto con Meta y Tiktok a nivel global para que se puedan tomar medidas urgentes y establecer políticas empresariales a mediano plazo, para evitar que las redes sociales sirvan como canal de reclutamiento en Colombia”, dijo el Representante.Colombia en 5 minutos Foto:También abordó la violencia contra el pueblo indígena Nasa, que responde a un objetivo criminal: el control territorial por parte de grupos armados que se disputan la zona para extraer de la minería ilegal y el narcotráfico las rentas ilícitas que sostienen su operación.“En mi reunión con la Fiscalía y también con representantes del pueblo indígena Nasa, me presentaron un análisis sobre la estrategia de exterminio cultural contra esta comunidad. Me hablaron de asesinatos de guardias indígenas, sabedores y sabedoras ancestrales, defensores de derechos humanos, y del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes. Todos estos ataques se suman al interés por sus tierras. Varias lideresas indígenas me compartieron sus propuestas de resistencia frente a este ataque sistemático. ‘Queremos vivir y permanecer como pueblo indígena Nasa más de 100 años’, me dijeron”, señaló el delegado de la ONU.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

ONU pide a Meta y TikTok tomar medidas urgentes contra tácticas de reclutamiento difundidas en sus plataformas
Shares: