Michael Douglas no tiene “intenciones reales” de volver a actuar. Aunque, a la vez, asegura que no utiliza la palabra “retirado”: “Si aparece algo especial, regresaría. Si no, estoy bastante feliz. Me gusta ver cómo trabaja mi esposa [la actriz Catherine Zeta-Jones]”. Las declaraciones del intérprete, de 80 años y ganador de dos Oscar, este fin de semana en el festival internacional de cine Karlovy Vary, en República Checa, han dado la vuelta al mundo y han sido recogidas por los principales medios especializados en información sobre el séptimo arte. “He tenido una carrera muy ajetreada. Ahora, no he trabajado desde 2022, aposta, porque me di cuenta de que tenía que parar”, agregó Douglas. Ese año se filmó el que hasta la fecha es su último papel, de Benjamin Franklin en la serie Franklin, estrenada en 2024 en Apple Tv. Más informaciónEl actor acudió al certamen checo para conmemorar los 50 años del estreno de Alguien voló sobre el nido del cuco, de Milos Forman, que Douglas coprodujo. “He estado trabajando muy intensamente durante casi 60 años y no quería ser una de esas personas que de repente caen muertas en el plató”, añadió el intérprete. Hace 15 años, el actor afrontó sesiones de radio y quimioterapia para lidiar con un cáncer en la garganta. En el festival, abordó también aquel tratamiento y se declaró “afortunado”, ya que pudo evitar una intervención quirúrgica: “Habría significado no poder hablar y que me quitaran parte de la mandíbula, lo cual habría sido limitante como actor”. Douglas aprovechó para abordar también la situación política en EE UU. Hace un mes, en una clase magistral en el festival de Taormina, ya declaró: “Me avergüenzo de mi país y pido disculpas”. Ahora, en República Checa, se definió preocupado y nervioso y sostuvo que EE UU está “flirteando con la autocracia”. “Espero que lo que estamos combatiendo ahora sirva como recordatorio del trabajo tan duro que hicieron los checos para ganar su libertad e independencia. La política ahora parece dirigida a sacar beneficio. […] La gente ahora entra en política para sacar dinero. Cultivamos un ideal, un idealismo, en EE UU, que ya no existe”, apuntó.

Shares: