Los ríos Putumayo, Apaporis y Caquetá se han convertido en las arterias clandestinas que estaría utilizando ‘Iván Mordisco’, máximo cabecilla de las disidencias de las Farc, para moverse entre Caquetá, Amazonas y zonas limítrofes con Brasil, Perú y Ecuador. Así lo confirmó el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, desde Leticia, donde reveló detalles de la más reciente ofensiva contra los bloques ilegales que se disputan el control del sur del país.Según información de inteligencia militar, Mordisco lidera actualmente tres bloques armados, entre ellos el Bloque Amazonas ‘Manuel Marulanda Vélez’, con fuerte presencia en una región de difícil acceso y extensa geografía selvática. “Se mueve en su medio. Conoce cada afluente, cada vereda y cada trocha. Por eso mantenemos la ofensiva y necesitamos la cooperación de la población civil”, explicó el alto oficial.Solo en el Bloque Amazonas, se estima que delinquen unos 180 hombres bajo su mando directo. En los últimos tres meses, la Fuerza Pública reporta la neutralización de cerca de 30 combatientes, entre ellos cabecillas como alias ‘Paisa Duber’, líder del Frente Primero, y alias ‘Pollo Purino’, otro mando de confianza de Mordisco.Iván Mordisco Foto:Archivo ParticularAsí va la cacería de ‘Mordisco’La presión militar en la zona se mantiene activa. Tropas del Ejército Nacional, la Armada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, apoyadas por la Fuerza Naval de la Amazonía y los Comandos Aéreos de Combate, han reforzado su presencia para cerrar los pasos de escape hacia países vecinos.Las operaciones se desarrollan en una región de más de 7.500 kilómetros cuadrados, marcada por la densa selva y una red fluvial que facilita la movilidad de estas estructuras armadas. Gracias a la cooperación binacional con Brasil, Perú y Ecuador, se han reportado más de 30 combates durante el último año en esta zona, un aumento del 50 por ciento frente a años anteriores.En el balance regional, la ofensiva ha logrado afectar a más de 800 integrantes de grupos armados, incautar más de 26 toneladas de cocaína, marihuana y pasta base de coca, y desmantelar más de 1.300 infraestructuras de procesamiento de droga. Además, se ha destruido maquinaria para minería ilegal, incluyendo dragas, motobombas y retroexcavadoras.Pese a la presión, las autoridades insisten en que ‘Iván Mordisco’ no ha intentado salir del país. “No hay información de que haya cruzado frontera. Todas las capacidades están concentradas en localizarlo con inteligencia precisa”, recalcó Cubides.Alias Iván Mordisco y Calarcá. Foto:EFEEl mapa criminal de las disidencias en el sur del paísLa presencia de Mordisco en el Amazonas no es aislada. En esta región confluyen al menos cuatro Grupos Armados Organizados con un estimado de 1.626 integrantes, de acuerdo con reportes oficiales. Junto al Bloque Amazonas, ‘Mordisco’ controla la Estructura Carolina Ramírez en Vaupés y el Frente Primero Armando Ríos.A estos se suman el Bloque Jorge Suárez Briceño, bajo el mando de alias Calarcá, con estructuras como ‘Raúl Reyes’, ‘Rodrigo Cadete’ y ‘Arturo Ruiz’; la Segunda Marquetalia de ‘Iván Márquez’, con presencia de la Estructura Teófilo Forero en Caquetá; y los Comandos de Frontera Ejército Bolivariano, asentados en el Putumayo.Las autoridades tienen plenamente identificados a los principales cabecillas: ‘Iván Mordisco’, alias Alonso 45, alias Yéssica, ‘Calarcá’, alias Danilo, alias Urías o Cotiz, alias Auner, ‘Iván Márquez’, alias Cristóbal Pérez y alias Manicure o Popeye. Cada uno con influencia en corredores estratégicos de narcotráfico y minería ilegal.Por ahora, la orden es mantener la ofensiva sin tregua. “Aquí no hay cese al fuego. Seguimos con operaciones sostenidas, articuladas con la Policía y nuestros aliados binacionales, para cerrar espacios a estas estructuras que afectan la seguridad y el bienestar de la población amazónica”, concluyó el comandante Cubides.Mientras tanto, la selva y sus ríos siguen siendo el laberinto donde ‘Mordisco’ y su círculo de seguridad, que cada vez se reduce más, se camuflan, moviéndose entre canoas y senderos ocultos, desafiando a diario el cerco militar.

Shares: