Adriana Hernández del Valle, coordinadora académica de la especialidad en Derecho Marítimo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) e investigadora en el Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México, señaló este jueves en Aristegui en Vivo que en el accidente del Buque Cuauhtémoc el pasado sábado en Nueva York, existe una responsabilidad compartida entre el capitán, piloto y remolcador. El informe oficial de lo sucedido en el Puente de Brooklyn, Nueva York, por parte de las autoridades estadounidenses se dará a conocer en 30 días, accidente que dejó un saldo de dos cadetes mexicanos fallecidos, América Yamileth Sánchez y Adal Jair Maldonado Marcos, así como múltiples heridos, dos de ellos aún hospitalizados en Estados Unidos.Hernández del Valle analizó el accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York a la luz de lo que establece el Derecho Marítimo Internacional.Es muy interesante cómo se determina la responsabilidad, porque en derecho marítimo internacional el poder que tiene el capitán sobre una embarcación es completo, es absoluto. Él es responsable de garantizar la seguridad no sólo de sí mismo, sino también de su tripulación, de todo lo que sucede en relación al barco.Hernández del Valle precisó el capitán de una embarcación debe ser capaz de tomar decisiones rápidas y certeras en momentos de crisis, ya que toda navegación es en sí misma una aventura con múltiples factores imponderables para los que hay que estar preparado.Podemos prepararnos, educarnos, hacer ejercicios de manejo de crisis, pero cuando tienes en el momento dos o tres minutos para tomar una decisión, cuando tienes olas de diez metros, cuando tienes vientos huracanados, que de pronto cambia la corriente, tienes que tomar decisiones. Y no nos queda la menor duda que el capitán es quien tiene la responsabilidad de una embarcación.Una responsabilidad compartidaLa también investigadora en el Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México habló de la responsabilidad compartida con el piloto o práctico, así como con el remolcador en el puerto neoyorquino. “Se ha hablado de esa responsabilidad y de la responsabilidad del piloto o práctico que va a bordo de la embarcación. En algunos países hay una responsabilidad limitada del piloto y en otros países como México, los pilotos no tienen esa responsabilidad. Quien tiene la responsabilidad es el capitán.“En este caso en particular con el accidente lamentable en donde se perdieron estas dos vidas humanas, yo diría que hay una responsabilidad compartida del práctico o piloto, que es quien conoce las condiciones del puerto.Hernández del Valle precisó que el puerto de Brooklyn tiene corrientes que cambian, con algunas terminales o muelles estrechos, lo que aumenta la responsabilidad compartida del piloto, quien conoce las condiciones técnicas del puerto, y el capitán, quien mejor sabe en cuánto tiempo puede maniobrar la embarcación.¿Qué papel tuvo el remolcador?Asimismo, la coordinadora académica de la especialidad en Derecho Marítimo en el ITAM habló del papel que jugó en el accidente del Buque Cuauhtémoc el remorcador en el puerto de Brooklyn, Nueva York.“Era un remolcador con muchos años de antigüedad, pero eso no lo hace ineficiente, porque posteriormente tuvo una remotorización. Entonces, era un remolcador que podemos pensar suficiente para la maniobra. Sin embargo, hay remolcadores más modernos. Estos remolcadores tienen una maniobrabilidad completa, que tienen posibilidad de ir hacia adelante, hacia atrás, de girar en su propio eje. Y utilizar un remolcador de estas características también puede ser observable o cuestionable.“El remolcador siempre va de la mano, muy comunicado, con el práctico, con el piloto y con el capitán. Entonces, teníamos minutos para poder tomar decisiones. ¿Qué tipo de decisiones? Con las condiciones que teníamos. Decisiones como mover la embarcación, hacerlo girar para que la corriente cambiara su posición.El remolcador en los videos parece que iba literalmente de dama de compañía. No estaba auxiliando propiamente a la embarcación.El primer informe oficial del accidente por parte de las autoridades estadounidenses se conocerá en 30 días.El Buque Cuauhtémoc es el embajador, el caballero de los mares y es y será siempre un orgullo para México. Nos representa en el mundo, es complemento de la diplomacia mexicana.Consulta aquí la entrevista completa con Adriana Hernández del Valle:

Shares: