Amelia Pérez se posesionó en la dirección de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en diciembre del año pasado. Estuvo en la baraja del presidente para ser Fiscal General de la Nación y, según le contó a este diario, también fue considerada para dirigir Aduanas, cargo que le fue ofrecido con la anomalía de “no incluir el control sobre el Puerto de Buenaventura”.En diálogo con EL TIEMPO, Pérez habló sobre esta presunta irregularidad, criticó la falta de empalme por parte del anterior director, el actual ministro de Educación, Daniel Rojas, y destacó lo que calificó como un ‘récord’ en el recaudo y aprovechamiento de los activos administrados por el Estado, que estima podría alcanzar los 27 billones de pesos a valor social.Amelia Pérez, directora de la SAE y Daniel Rojas, ministro de Educación. Foto:Archivo particular¿Cuáles son las conclusiones de sus primeros meses de gestión?, ¿cuál es su plan a futuro?En los primeros cuatro meses de 2025, el recaudo de la SAE superó los 137.000 millones de pesos, lo que equivale al 75 % de todo lo recaudado en 2024. Así mismo, este año la entidad inyectará más de 1,2 billones de pesos a la política pública y a las entidades relacionadas, a través de mecanismos como la comercialización de inmuebles con CISA, el Portal SAE, subastas a través de Martillo, la venta de tierras para la Agencia Nacional de Tierras (ANT), venta directa, ruedas de negocios, y opciones de crédito para compradores y constructores con el Fondo Nacional del Ahorro.El Departamento Nacional de Planeación, por iniciativa de la SAE y mediante mesas técnicas, expidió la Circular 009-4 del 6 de marzo de 2025, una herramienta clave que permite calcular el valor de transferencia pública de los activos administrados por la entidad. Esta herramienta le permite al Estado transferir dichos activos a valor social, estimado preliminarmente en 27,58 billones de pesos, a entidades públicas para la ejecución de propósitos sociales contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo.Solicité a la anterior administración realizar un empalme adecuado de la entidad, el cual no se llevó a cabo. Por esta razón, se realizó un levantamiento de información con las distintas áreas, acompañado por la Oficina de Control Interno. Uno de los hallazgos más relevantes fue la debilidad en las bases de datos de inventarios: existen 13 versiones distintas, con inconsistencias en su actualización.SAE entregó finca de la Oficina de Envigado a la Universidad de Antioquia Foto:Sebastián Carvajal Bolívar / EL TIEMPOEn esta misma línea, en el marco de la lucha contra la corrupción, se han formulado 47 denuncias en materia disciplinaria, fiscal y penal. Además, se han conformado grupos de trabajo enfocados en el análisis de economías ilícitas y en la recuperación de activos que han caído en ocupación irregular.¿De qué forma afectó la falta de empalme su administración?Desde luego, la falta de empalme afecta el servicio público; sin embargo, mecanismos como el levantamiento directo de la información con cada una de las áreas, acompañado por la Oficina de Control Interno y las auditorías que se están llevando a cabo ayudan a evitar que se vea comprometida la función pública.¿Cuántos bienes administra la SAE actualmente?A corte del 14 de marzo de 2025, la Sociedad de Activos Especiales tiene bajo su administración un total de 82.626 activos, tanto sociales como no sociales, que incluyen: acciones, derechos fiduciarios, dinero, inmuebles, joyas y metales, medios de transporte, muebles y enseres, obras de arte, semovientes, sociedades y establecimientos de comercio.¿Cuántos bienes tiene la SAE S.A.S., desde 7 de agosto de 2022 a la fecha?Desde el 6 de agosto de 2022 hasta el 14 de marzo de 2025, la SAE ha recibido un total de 12.666 bienes, tanto sociales como no sociales, que incluyen: medios de transporte, muebles y enseres, obras de arte, semovientes, sociedades y establecimientos de comercio.De ellos, ¿cuántos han podido monetizarse a lo largo de este Gobierno y cuál es el monto?Conforme la información de la Dirección comercial se tiene que a la fecha se han monetizado un valor total de $556.472.134.821.¿Cuál es la cifra de los que manejan por medidas cautelares, y cuántos por una sentencia ya en firme?Los activos que se encuentran extintos son 6.664, mientras que 32.910 están en proceso de extinción, sin incluir semovientes (ya que el área encargada no consolidó la información).Amelia Pérez, presidente de la SAE Foto:SAEHace dos años, hubo diferencias entre la Fiscalía y la SAE debido al avalúo de esos bienes. ¿En cuánto están avaluados según sus informes?Sea lo primero precisar que la Fiscalía general de la Nación no en todos los casos presenta la valoración de los activos, por lo que desde esta entidad se ha priorizado en el marco de la administración de los bienes, procurar por su valoración para su posterior disposición conforme lo establecido en la Ley de extinción de dominio y sus normas concordantes. De acuerdo con el reporte de la Dirección de Analítica, Alistamiento y Valoración, a la fecha los avalúos catastrales corresponden a $ 10.7 billones y los avalúos comerciales corresponden a 14.4 billones.¿En qué va la revisión a las bases de datos de la DNE y la SAE para establecer un inventario, tras la petición hecha a la fiscal Camargo?Se remitió, el 22 de enero de 2025, una base de datos por correo electrónico que incluye la información de los bienes administrados por la extinta Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) entre los años 1998 y 2014, con un total de 105.406 registros. Además, se realizaron ocho mesas de trabajo de prueba para cumplir con el compromiso de interoperabilidad de datos. Actualmente, cada una de las vicepresidencias de la SAE es responsable de realizar los reportes en el sistema de información para la actualización del inventario. Asimismo, se conformó un grupo interno de trabajo, compuesto por profesionales del derecho, que se encargará de realizar la constatación directa de los datos en los expedientes de extinción de dominio.SAE y archivo particular Foto:SAE y archivo particular¿Ha recibido alguna instrucción del presidente Petro al respecto?Cuando el presidente Gustavo Petro me llamó, me dijo que requería un perfil sólido en materia de lucha contra el crimen organizado y anticorrupción, como el mío. Me reconoció, con su muy agudo sentido social e histórico, mi calidad de mujer, perseguida por mi papel como jueza y fiscal, y con su llamado quiso hacer un reconocimiento a los hombres y mujeres que día a día trabajan por la justicia en el país. Me ofreció, para que escogiera, entre la dirección de Aduanas Nacionales —la POLFA— (hubiese sido la primera mujer civil en dicho cargo) y la SAE. Debo confesar que el primer mensaje para vinculación lo recibí para la dirección de Aduanas, por parte del doctor Villabona, entonces director de la DIAN. Sentí indignación cuando fui advertida que dicho cargo no incluía el control del puerto de Buenaventura. El presidente Gustavo Petro sintió extrañeza cuando meses después le conté esta situación y me reiteró el ofrecimiento. Me dio un fin de semana para tomar la decisión, y el lunes siguiente le comuniqué que le aceptaba el cargo de presidenta de la SAE, pues veo que es un espacio en el que puedo presentar resultados importantes para la reparación de víctimas.¿Ahondó en la denuncia de este hecho?Honestamente, me causo indignación y no quise preguntar ni hablar más del tema. No acepto condicionamientos en las labores que he desarrollado en mi vida.¿En qué quedaron los reclamos por despidos a personas que estaban en periodo de prueba hace unos meses?No se trató de despidos, sino de la terminación de periodos de prueba. A corte del 14 de marzo de 2025, se han presentado un total de cuatro acciones de tutela, que identifican a 17 accionantes, todas con fallo favorable para la Sociedad de Activos Especiales S.A.S.¿Aún administran la mansión de Alex Saab pese al fallo de primera instancia que ordena devolverle el predio?Conforme lo dispuesto en el artículo 88 de la Ley 1708 de 2014, esta entidad, como administradora del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO), es la encargada del secuestro de los bienes sobre los cuales se hayan adoptado o se adopten medidas cautelares. Estos bienes quedarán inmediatamente a disposición del citado fondo. En este sentido, mientras no exista una orden o sentencia de una autoridad judicial competente que defina la situación de los bienes y esté debidamente ejecutoriada, la entidad continuará administrándolos.Colombia en 5 minutos Foto:¿En qué van las denuncias contra el reservista del Ejército que ocupó la hacienda Taotau en Ambalema, que era de Rodríguez Gacha?En la actualidad se encuentra en indagación. Es importante precisar que la denuncia se adelanta contra personas indeterminadas, conforme a los hechos relatados en ella. A la fecha, se han presentado un total de 540 denuncias en el periodo comprendido entre octubre de 2014 y el 22 de abril de 2025 por la SAE. De ellas, 470 continúan activas y en etapa de indagación. Desde el año 2022 hasta la fecha, se cuenta con un total de 167 denuncias, de las cuales 36 corresponden a denuncias contra depositarios provisionales, exfuncionarios o destinatarios provisionales.Redacción Justicia

graves denuncias de Amelia Pérez
Shares: