Declaraciones a Los40 de Manolo García en 2016: “Volver sería un pequeño sacrilegio. Volver no sería lo mismo, nada es lo mismo. Con todos mis respetos a los artistas que lo hacen. En el caso de Quimi y en el mío, estuvo muy bien, ahí queda y no habrá vuelta jamás, y este jamás es serio”. Pues pelillos a la mar. Aquí están Manolo García (Barcelona, 69 años) y Quimi Portet (Barcelona, 67 años), en una rueda de prensa este martes en la Casa de Vacas de Madrid informando de que el sacrilegio se va a producir. Se separaron el 13 de enero de 1998 por “higiene artística” y puede entenderse que, 28 años después, la suciedad ya ha desaparecido y todo luzca inmaculado. Después de lanzar en diciembre de 2023 Desbarajuste piramidal, su disco de reunión, donde regrabaron 24 temas del repertorio de El Último de la Fila, ahora llega la gira, que no será hasta la primavera de 2026 y “solo en nueve ciudades”: Fuengirola (25 de abril), Barcelona (3 de mayo), Roquetas de Mar (16 de mayo), Madrid (23 de mayo), Bilbao (30 de mayo), A Coruña (13 de junio), Avilés (20 de junio), Sevilla (27 de junio) y Valencia (4 de julio). Las entradas están disponibles el jueves 29 de mayo a partir de las 10:00 horas en Ticketmaster. Se presentaron con su habitual pinta de antiestrellas del rock. En vaqueros, Portet con una chaqueta y García con una camiseta debajo de una camisa desabrochada. Lo importante de la rueda de prensa: que serán solo esas nueve fechas, que las entradas (“nos hemos empeñado en ello”) serán entre 65 y 90 euros, “precios populares”, y que estrenarán alguna canción nueva que tienen casi lista. ¿El repertorio? Portet respondió: “Vamos a tocar las canciones que nos gustan más, que coinciden con las que le gustan a la gente. Y también recuperaremos algunas de los tiempos de Los Burros y Los Rápidos”. Manolo García y Quimi Portet, en un momento de su comparecencia este martes. Jaime VillanuevaGarcía escenificó lo que desea que sean estos conciertos: “Vamos a hacer una paella, y parece ser que van a venir bastantes amigos. Una paella, unas cervezas, y lo vamos a pasar muy bien”. Hablaron de nostalgia, pero esta vez desde un lado positivo: “La nostalgia no es un ejercicio nefasto, también puede ser dulce”. Y descartaron que las canciones fueran a tener un tratamiento especial, como hicieron en Desbarajuste piramidal: “Vamos a intentar recuperar el punto del directo de El Último de la Fila, a sonar como lo hacíamos en las giras de El Último. O sea, un sonido incendiario, crudo”. Haciendo un juego con el título de su canción más popular (Insurrección) y la vuelta a los escenarios les preguntaron si “creían más en la insurrección o en la resurrección”. García respondió: “Uno se va insurreccionando como puede, pero la resurrección, malamente, es más difícil” García y Portet confesaron que la idea de la gira fue tomando forma mientras grababan en 2023 Desbarajuste piramidal. “Se hablaba en comidas y reuniones. Y el álbum gustó, así que dijimos: por qué no hacerlo, por qué no hacer algo que le da alegría a la gente”. Insistió el dúo en la importancia de la música para su generación: “Ahora la cultura popular está más diluida: videojuegos, redes sociales, pantallas… Nosotros solo teníamos la música, y por eso eso era tan importante”. El repertorio de El Último de la Fila se ha mantenido vivo durante estas casi tres décadas de ausencia básicamente por dos razones: la categoría de rotundo clásico de Insurrección, honor que le permite aparecer en recopilatorios, listas de canciones de Spotify, formar parte de toda orquesta de fiestas que se precie, además de sonar en bodas, comuniones, bautizos y hasta algún funeral; y porque Manolo García ha incluido canciones del grupo en sus masivos conciertos durante todos estos años. En la última gira, la de 2024, interpretó hasta siete: Llanto de pasión, Lápiz y tinta, Lejos de las leyes del hombre, Aviones plateados, A veces se enciende, Como un burro amarrado a la puerta de un baile y, por supuesto, Insurrección, con la que abría la mayor parte de los recitales. Quimi Portet ha tenido un perfil popular mucho más a ras de tierra. Ha editado durante estas casi tres décadas una docena de discos, todos en catalán, y ha actuado en locales pequeños, comparados con los pabellones que llena García.Este martes, en la rueda de prensa, estaban al mismo nivel. En 2026 sumarán esfuerzos para convocar a miles de personas.

El Último de la Fila vuelve a los escenarios: “Uno se va insurreccionando como puede, pero la resurrección es más difícil” | Cultura
Shares: