La Charity Commission del Reino Unido ha abierto este miércoles 2 de abril una investigación sobre las “preocupaciones planteadas” en torno a la organización benéfica Sentebale, fundada por el príncipe Enrique de Inglaterra y el príncipe Seeiso de Lesoto en 2006. La investigación por parte del organismo gubernamental británico se ha anunciado justo una semana después de que los dos fundadores de la ONG dimitieran de sus funciones en la organización tras una serie de disputas internas que no han hecho más que agravarse desde entonces. “La comisión ahora está en contacto directo con las partes que han expresado sus inquietudes para reunir evidencias y evaluar el cumplimiento de la organización benéfica y de los administradores pasados y presentes con sus deberes legales”, explica el organismo en una nota de prensa publicada en su página web. El duque de Sussex ha respondido al inicio de esa investigación con un comunicado en el que dice confiar en que la comisión “revele la verdad” en torno a la polémica que ha envuelto a la ONG estos días. “Lo que ha sucedido durante la última semana ha sido desgarrador de presenciar, especialmente cuando mentiras tan flagrantes dañan a quienes han invertido décadas en este objetivo común”, afirma el hijo menor del rey Carlos III.La disputa se hizo pública cuando los dos príncipes compartieron el pasado 26 de marzo un comunicado conjunto en el que anunciaban su dimisión de la organización con mucha tristeza. “Es devastador que la relación entre los administradores de la organización benéfica y la presidenta de la junta directiva se haya roto irreparablemente, creando una situación insostenible”, escribieron. En esta versión de los hechos, la responsabilidad de la dimisión del duque de Sussex recae sobre Sophie Chandauka, una abogada nacida en Zimbabue que fue nombrada presidenta del consejo de administración de Sentebale el año pasado. Este nombramiento no convenció a varios administradores de la organización, que pidieron su renuncia, lo que llevó a Chandauka a presentar una demanda contra ellos. El principal desacuerdo, según parece, surgió a raíz de la decisión de trasladar de Londres a África las actividades de recaudación de fondos de Sentebale, lo que llevó a varias figuras clave del consejo directivo a abandonar la organización en oposición a esta idea. En su comunicado, los príncipes también acusaban a Chandauka de demandar a la organización “para permanecer en este puesto voluntario, lo que acentuó aún más la ruptura de la relación”.Más informaciónChandauka tampoco se ha quedado callada, y este jueves también ha celebrado la apertura de la investigación. La presidenta de la organización ha expresado su esperanza de que les brinde “la tranquilidad de que Sentebale y su nueva junta directiva estén actuando adecuadamente para demostrar y garantizar una buena gobernanza y una cultura sana”. Desde que se conoció la dimisión de los príncipes, ella ha querido dar públicamente su propia versión de los hechos. “Hay personas en este mundo que se comportan como si estuvieran por encima de la ley y maltratan a la gente, y luego juegan la carta de víctima y utilizan la misma prensa que desdeñan para dañar a quienes tienen el coraje de cuestionar su conducta”, dijo el 26 de marzo en declaraciones a Daily Mail en una alusión clara al príncipe Enrique. La presidenta de la ONG alegó que “había un encubrimiento” en la organización benéfica, criticando “la débil gestión ejecutiva, el abuso de poder, la intimidación, el acoso, la misoginia y la misogynoir [discriminación contra las mujeres negras]”. El pasado 30 de marzo, Chandauka volvió a hablar en Sky News, donde calificó la dimisión del segundo hijo de Carlos III como una forma de “acoso e intimidación a gran escala”. También criticó que los príncipes divulgaran la noticia de su dimisión sin avisarla. “El duque autorizó la divulgación al mundo exterior de una noticia perjudicial sin informarme a mí, ni a mis directores nacionales, ni a mi director ejecutivo. ¿Se imaginan lo que ese ataque ha supuesto para mí y para las 540 personas de las organizaciones Sentebale y sus familias?”, planteó.La presidenta de la Junta Directiva, Sophie Chandauka (a la izquierda), el príncipe Enrique y una invitada en una recepción y mesa redonda de Sentebale en el Hotel Saxon de Johannesburgo, Sudáfrica.Brian Otieno (Getty Images for Sentebale)Sentebale significa “no me olvides”, y Enrique de Inglaterra la creó en 2006 en honor a su madre, Diana de Gales, para combatir el sida en Sudáfrica. “Desde la creación de Sentebale hace casi 20 años, el príncipe Seeiso y yo hemos tenido un objetivo claro: apoyar a los niños y jóvenes del sur de África en memoria de nuestras madres”, recuerda el duque de Sussex en su nuevo comunicado. “Seguimos esperando que esto permita que la organización benéfica quede en las manos adecuadas de inmediato, por el bien de las comunidades a las que servimos”, comenta sobre la investigación en curso.El objetivo del regulador, según informa la Charity Commission, es determinar si los administradores actuales y anteriores de la organización benéfica, incluida su presidenta, han cumplido con sus deberes y responsabilidades conforme a la legislación benéfica británica. “La comisión no actúa como árbitro ni mediador, y se rige por el principio de garantizar que los administradores cumplan con su deber primordial para con su propósito benéfico y sus beneficiarios”, advierte. “El regulador no ha emitido ninguna conclusión hasta el momento”, confirma.Esta comisión es la misma que en septiembre de 2024 prohibió a Naomi Campbell ser administradora de una organización benéfica durante cinco años, después de que en una investigación descubriera que Fashion For Relief, la organización benéfica fundada en 2005 por la supermodelo que recaudaba fondos para diversas causas medioambientales y humanitarias, había transferido solo una pequeña parte de los millones recaudados en eventos de moda protagonizados por ella y otras celebridades. “Como resultado de sus hallazgos, que incluyeron múltiples casos de mala conducta y/o mala administración, la comisión tomó medidas para descalificar a tres personas de la tutela (Bianka Hellmich por nueve años, Naomi Campbell por cinco años y Veronica Chou por cuatro años)”, explicó entonces la Charity Commission en un comunicado. Campbell dirigió la organización durante más de una década.

Shares: