Lleva más de una década tratando de promover una vida más saludable, con diálogos, investigaciones y becas, y acaba de recibir un reconocimiento por su recorrido. El Instituto Puleva de Nutrición (IPN) ha sido distinguido con el Primer Accésit en la modalidad de Iniciativa Empresarial en los Premios Estrategia NAOS 2024, otorgados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Federico Lara, coordinador científico de la institución galardonada, considera que se ha premiado su compromiso firme con sus dos grandes focos: “la ciencia y la sociedad”.Desde su origen, el instituto ha reflejado la voluntad histórica de la compañía por impulsar una nutrición basada en el conocimiento y la evidenciaFederico Lara, coordinador científico del Intituto Puleva de NutriciónCon un modelo basado en la investigación rigurosa, la difusión científica accesible y el fomento de hábitos de vida saludables, el Instituto Puleva de Nutrición ha impulsado proyectos de toda índole. Entre ellos, el Estudio nutricional en población Infantil española (ESNUPI) de 2021, sobre esas decisivas primeras etapas de la vida que pueden desencadenar enfermedades crónicas de adulto; la campaña del Movimiento corazones contentos, centrada en la prevención de enfermedades cardiovasculares, o Un vaso de ciencia, su blog de divulgación para profesionales, que cuenta con la colaboración de más de 50 personas expertas. Uno de los proyectos desarrollados por IPN es la campaña del ‘Movimiento corazones contentos’, centrada en la prevención de enfermedades cardiovasculares.“Desde su origen, el instituto ha reflejado la voluntad histórica de la compañía por impulsar una nutrición basada en el conocimiento y la evidencia”, describe Lara. Siempre ha articulado su labor con una vocación de servicio público. Su trabajo fortalece los vínculos entre la ciencia, la industria alimentaria y la ciudadanía, y contribuye al desarrollo de productos lácteos basados en evidencia y adaptados a las necesidades reales de la población.A través de un enfoque multisectorial, el IPN cuenta con la supervisión permanente de un comité científico independiente, formado por expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio, que garantizan el rigor de todas sus acciones. Esta base probada se combina con una constante innovación en la generación de contenidos y el empeño de fomentar el diálogo social en torno a la comida, la salud y el bienestar. La institución apoya al talento científico en programas escolares durante visitas a plantas en Andalucía y Galicia, o encuentros con ‘influencers’ y medios especializados para acercar la ciencia al entorno social y mediáticoLos jóvenes investigadores, el futuro de la alimentaciónEl anhelo del Instituto Puleva de Nutrición es continuar con nuevos proyectos “muy ambiciosos” que se harán públicos los próximos meses, según Lara. Enfocados también en el mañana de los científicos, desde su creación en 2014 premian y becan a jóvenes investigadores. Se apoya al talento científico en nutrición con actividades de formación y divulgación, como talleres para mayores en Andalucía; programas escolares durante visitas a plantas en esta comunidad y la de Galicia, o encuentros con influencers y medios especializados para acercar la ciencia al entorno social y mediático.El Instituto Puleva de Nutrición emplea el talento de sus científicos para ofrecer actividades de formación, por ejemplo, a personas mayores en Andalucía.El Instituto Puleva de Nutrición, además, forma parte de Lactalis España y contribuye activamente a su propósito de nutrir el futuro. Lactalis España ⎯que cuenta con un porfolio de marcas emblemáticas como Puleva, Président o Galbani, entre otras, además de las gestionadas en su joint venture con Nestlé⎯ apuesta por volcarse en la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Con una visión orientada al bienestar de los consumidores y al desarrollo del sector lácteo, trabajan para ofrecer productos cada vez más saludables, seguros y sostenibles: su responsabilidad continúa en la línea de generar impacto positivo en la salud de las personas.

Shares: