“¡Exigimos la libertad inmediata de Lyan Hortúa!”. Con ese mensaje, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, volvió a condenar el secuestro del menor de 11 años que se registró hace una semana en Jamundí, Valle del Cauca.De acuerdo con las autoridades, el menor estaría en poder de las disidencias de las Farc Estructura ‘Jaime Martínez’, bajo órdenes del criminal Iván Jacobo Idrobo Arredondo, alias Marlon, subordinado de alias Iván Mordisco.“Nuestras @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia están desplegadas en la zona. Su prioridad: proteger la vida de Lyan y llevarlo de regreso con su familia. Colombia no puede ser indiferente. Hacemos un llamado a todos los ciudadanos y a los organismos de DD.HH, dentro y fuera del país, a alzar su voz contra este crimen. El secuestro de un niño es un acto cobarde que debe indignarnos a todos”, dijo el ministro de Defensa en su cuenta en la red social X.La recompensa por alias Marlon. Foto:CortesíaEl historial criminalEL TIEMPO conoció la serie de atentados que se le han atribuido a este hombre de 38 años, señalado de comandar una serie de atentados criminales en el suroccidente del país. De acuerdo con información conocida por este diario, ‘Marlon’ lleva más de 15 años en la organización armada a la cual ingresó como guerrillero, pero después fue ascendiendo en el grupo armado hasta llegar a comandar la estructura. “Fue cabecilla de comisión armada de la Columna Móvil Jaime Martínez, cabecilla de la estructura ‘Franco Benavides’ y ha realizado cursos de militantes, combatiente, explosivista, manejo de armas y de trabajo de masas (pseudopolítico)”, se lee en un documento conocido por EL TIEMPO.Durante agosto y septiembre de 2023, el grupo armado ilegal comandado por ‘Marlon’ llevó a cabo al menos una docena de acciones criminales en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, dejando un saldo alarmante: policías y soldados asesinados, civiles heridos y material de guerra hurtado.Alias Marlon Foto:CortesíaEl 12 de agosto marcó el inicio de la arremetida, con una emboscada en la vía Morales-Suárez, en Cauca, donde fueron asesinados tres policías y otro más resultó herido. Además, los atacantes se apoderaron de armamento oficial. Al día siguiente, un carro bomba explotó en el corregimiento de Timba, municipio de Buenos Aires, cobrando la vida de otro uniformado.La violencia no cesó. El 24 de agosto, cuatro soldados resultaron heridos tras el lanzamiento de explosivos en Santander de Quilichao. El 29, un suboficial perdió la vida en Dagua, Valle del Cauca, durante un hostigamiento armado. En los días siguientes, combates, ataques con artefactos explosivos y emboscadas se multiplicaron en veredas de Jamundí, Suárez y otros municipios caucanos.El 12 de septiembre se registró una de las acciones más graves: una emboscada contra dos vehículos militares en Suárez dejó siete soldados heridos y la pérdida de un fusil. Al día siguiente, se reportaron tres ataques simultáneos en Mondomo, Carmelo y Los Pinos, con saldo de dos civiles heridos y nuevos enfrentamientos con el Ejército.Uno de los carros incinerados en el Cauca. Foto:Archivo particularLa ofensiva culminó con dos ataques con vehículos cargados de explosivos. El primero, el 20 de septiembre, dirigido contra el CAI de Timba, causó la muerte de dos civiles y heridas a otros cinco. El segundo, en Potrerito (Jamundí), dejó un civil herido.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

El historial criminal de ‘Marlon’, el hombre señalado de haber dado la orden para el secuestro del menor en Jamundí
Shares: