Un chat del pasado 8 de abril, enviado desde el teléfono de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, demostraría cómo esta funcionaria intentó incidir en el manejo de temas exclusivos del Ministerio de Justicia.Esta semana, la ministra Ángela María Buitrago renunció de manera irrevocable, denunciando presiones e injerencias indebidas por parte de Rodríguez y del ministro del Interior, Armando Benedetti.Aunque Rodríguez y Benedetti negaron esos graves señalamientos y anunciaron denuncias por injuria y calumnia contra la saliente ministra, la Fiscalía y la Procuraduría ya tienen en su poder un extenso dosier con pruebas de las órdenes que Rodríguez le hacía llegar a la exministra.En uno de los mensajes se lee: “Porfa, suspender contratación de trajes del Inpec”. Chat de Angie Rodríguez con la ministra de Justicia en poder de la Fiscalía Foto:Archivo particularEL TIEMPO revela detalles de la denuncia radicada por Buitrago y los mensajes anexados de Rodríguez, hoy convertida en la sombra del presidente Gustavo Petro y exfuncionaria de confianza del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. La exportación de una sustancia controladaEl 8 de abril, Rodríguez le envía otro mensaje: “Doc, estoy con el Presidente en Honduras, en agenda bilateral”. Buitrago responde: “Ok, pero lo que te dijeron no es correcto, un abrazo”. En el documento de la denuncia, la exministra ahonda en el tema. Relata que, el 23 de abril de este año, al salir del debate sobre la Ley de Jurisdicción Indígena, fue abordada por la senadora del Pacto Histórico, Gloria Flórez. Junto a ella estaban dos personas que se presentaron como representantes de la empresa cubana Tecnosuma.”Me dicen que agradecerían si los escucho. Me mencionan que necesitan exportar un material para un tema de hemodiálisis, y que se trata de una sustancia: cloruro de calcio dihidratado USP, que en Colombia está bajo control del Ministerio de Justicia. Señalan que necesitan con urgencia la exportación para poder atender a pacientes diabéticos”, dice Buitrago.En el país esta sustancia está controlada porque es utilizado como precursor químico para la producción de cocaína, por lo tanto, hay una serie de procedimientos obligatorios, entre estos un formulario a través de la página web del Ministerio. “Me dicen que ya habían escrito al correo de la Dirección de Sustancias, y que el problema es que necesitan sacar eso con urgencia. Explican que la empresa que está haciendo presencia no es la que va a exportar, y que por lo tanto no pueden llenar algunos campos de la información. Yo les explico que es imposible autorizar el movimiento de sustancias restringidas sin haber cumplido todos los requisitos, y que, además, se requieren tres autorizaciones: una del Ministerio, otra de la Policía y una verificación de sustancias. Les pido que, por favor, hagan el procedimiento, y les aclaro que es la división correspondiente la que autoriza”, señala Buitrago.Denuncia de la ministra de Justicia, radicada en Fiscalía y Procuraduría Foto:ArchivoSegún la exministra, ese mismo día les envió los correos oficiales para que remitieran los formularios. Afirmó que “la senadora Gloria comprendió el trámite que debe realizarse”, pero el 7 de mayo recibió un mensaje de la directora del Dapre que parece ser un reenvío de la senadora Isabel Zuleta, también del Pacto Histórico, perteneciente al ala más radical.“Si le preguntan, como me preguntó la ministra, por qué el proveedor no lo exporta directamente, la respuesta es: por temor a las sanciones del bloqueo, no hace exportaciones directas a Cuba. Por ello, Tecnosuma se encarga de la compra local y la exportación. Sin embargo, el producto viaja directo al aeropuerto, sin que Tecnosuma lo almacene o lo maneje… Angie, no olvides lo de Cuba, por favor. Ellos necesitan esos trámites para salvar vidas. Es la firma de la ministra de Justicia…”, me dice la senadora Zuleta, se lee en las pruebas que anexó Buitrago en la denuncia.”Inmediatamente la llamo a las 11:06 de la mañana y me envía un mensaje que dice “Doc, estoy con el presidente”. Le contesto a las 11:07 am con un “Ok””, agrega.La extradición y las diferencias con la ‘política de paz’Después del revuelo político por los señalamientos de la ministra, el presidente refutó en X que fue él quien le pidió la renuncia por “diferencias con su política de paz”.La ministra cuenta en su denuncia que, el 13 de mayo, al regresar de Washington, recibió un documento de la Dirección Internacional sobre una extradición en el que María Paz Lara, encargada de la Oficina del Alto Comisionado, adjuntó un “concepto desfavorable”.Ángela María Buitrago, Angie Rodríguez y Armando Benedetti. Foto:Presidencia de la RepúblicaEl 14 de mayo de 2025 —de acuerdo con la denuncia— les remitió una respuesta precisando que el único impedimento para negar la extradición sería un concepto desfavorable de la Corte Suprema de Justicia o una decisión autónoma del Presidente.”Ese día recibo una llamada de Otty Patiño, quien me consulta si ya se resolvió ese asunto, dado que él sigue en incapacidad médica. Le contesto que sí, y me pregunta cuándo sale para Presidencia. Le digo que, a más tardar, el viernes o lunes estará allá. Firmo una decisión de extradición con concepto favorable, la cual se lleva a Presidencia el 15 de mayo de 2025″, dijo. El ministro encargadoOtro punto que abordó la denuncia tiene que ver con la designación del ministro encargado mientras Buitrago se encontraba en una comisión oficial en Washington. Aunque la entonces ministra había nombrado al secretario general de la entidad, según su testimonio, la directora del Dapre le pidió que designara al secretario jurídico de Presidencia, Augusto Ocampo, una ficha del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.”El 8 de mayo de 2025 estando en comisión oficial en Washington, me escribe Angie Rodríguez a las 2:46 p.m y me dice: Hola doc. Bendiciones. Te llamo tan pronto pueda estamos en un evento en Boyacá. Y manda un mensaje que al abrir desaparece el contenido en donde me dice: se va a nombrar de ministro encargado de Justicia a Augusto Ocampo; sin embargo, desaparece el mensaje. Yo tenía encargado al secretario general del Ministerio de Justicia”, cuenta Buitrago en su denuncia.Durante los días en que Ocampo quedara como encargado, asumiría las mismas funciones que la ministra y podría firmar autorizaciones o decretos relacionados con la cartera. Desde el 16 de mayo, día en que se oficializó la salida de Buitrago, Ocampo quedó al frente del Ministerio.Ocampo trabajó en la ‘Bogotá Humana’ de Gustavo Petro y es cercano al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, con quien trabajó en la Alcaldía de Ibagué. El año pasado fue sancionado por la Comisión de Disciplina Judicial y le suspendieron durante cuatro meses su tarjeta profesional por un caso de estafa a un cliente.Chat de Angie Rodríguez con la ministra de Justicia en poder de la Fiscalía Foto:ArchivoSin embargo, en marzo de este año, semanas antes de oficializarse su llegada a la oficina jurídica de Palacio, fue absuelto en segunda instancia.Ante las denuncias de la ministra de Justicia, una de las juristas más respetadas del país y a quien el Presidente incluyó en su terna para la Fiscalía el año pasado, el jefe de Estado ha salido en defensa de sus escuderos.Redacción Justicia

el chat de Angie Rodríguez que demuestra injerencia en MinJusticia
Shares: