Desde el mediodía de este lunes gran parte de España y Portugal vive sin luz en un apagón masivo que ha puesto en jaque a toda la península. Sin electricidad ni Internet, incomunicados, algunos centros educativos han continuado con la jornada lectiva, mientras otros han cerrado. Muchos padres se han desplazado hasta los colegios para recoger a sus hijos antes de la hora de salida ante la incertidumbre provocada por el corte del suministro, otros no lo han logrado. La gestión de la situación ha variado en función de las autonomías La Consejería andaluza de Desarrollo Educativo ha decidido suspender la actividad lectiva presencial en los centros educativos de la comunidad prevista para la tarde. Así se lo ha comunicado el Gobierno de Juan Manuel Moreno a los equipos directivos y a las familias. El profesorado atiende a los alumnos hasta que puedan ser recogidos por los tutores legales o el transporte escolar, dados los problemas de tráfico. Mientras tanto, los comedores escolares han servido menús, pero de manera improvisada, según confirman a este diario las presidentas de las principales federaciones de Ampas andaluzas CEAPA y COAMPA.La actividad por la mañana se ha mantenido debido a que hay familias que no se han podido desplazar para recoger a los alumnos. Al no haber manera de calentar la comida, se han servido platos fríos. Es el caso del CEIP Prácticas, en Sevilla, donde a los estudiantes han comido ensalada y yogur, explica Marina Jiménez, presidenta de COAMPA, la confederación andaluza de asociaciones de madres y padres del alumnado por la educación pública. Todas las universidades públicas andaluzas, por su parte, han decidido suspender su actividad y todos los actos previstos durante la tarde como consecuencia del apagón.La Universidad de Almería, sin embargo, ha resistido al apagón gracias a la generación de energía solar. Allí, los efectos del apagón solo han durado 10 segundos. Es el tiempo que ha tardado en activarse el suministro de emergencia, que funciona gracias a la generación de energía solar en sus edificios y aparcamientos y a los dispositivos de generación autónoma. Castilla-La Mancha también ha cerrado los colegios y las universidades por la tarde, tomando la misma decisión que Cantabria, entre otras. En la Comunidad de Madrid reina el desconcierto absoluto. A diferencia de las otras regiones, no se ha dado ninguna directiva sobre los colegios aunque sí se ha recomendado a los padres acudir antes a por los hijos o esperar a la hora normal de salida. Este diario ha tratado sin éxito de contactar con portavoces de la consejería, del ministerio y de los sindicatos para tratar de averiguar si se han suspendido las clases o si han continuado por la tarde. La situación es más preocupante en el caso de los niños que van en ruta, un número importante en una comunidad como Madrid. En uno de estos colegios, Los Ángeles de Getafe, con 1.200 niños la mayoría de ellos con ruta, los autobuses estaban a las 16.00 listos para salir en la explanada del colegio, según fuentes del centro, que no ha podido difundir ningún comunicado a los padres al no haber Internet ni luz. Más de un centenar de padres se agolpaban a las puertas a las 16.00 tratando de recoger a sus hijos antes. La Universidad Complutense de Madrid, la más grande de España, estaba vacía por el éxito de la huelga. En Cataluña los colegios se quedan abiertos durante el apagón hasta que las familias puedan recoger a los alumnos menores. La consejera ha lanzado un discurso pidiendo tranquilidad a la ciudadanía y ha dedicado un mensaje a las familias de los alumnos menores de edad: “En las escuelas los niños y las niñas podrán estar en sus aulas hasta que los padres, madres, abuelos o abuelas puedan ir a recogerlos. Así que, tranquilidad, ya que debemos evitar toda aquella movilidad que sea prescindible”.Sin incidencias graves en las escuelas del País VascoLa mayoría de los colegios del País Vasco han optado por mantener a los alumnos en las aulas hasta que se ha restablecido el servicio. Una profesora de un centro educativo de San Sebastián asegura que no han podido utilizar los ordenadores, por lo que se ha decidido “dar clases magistrales con los libros”. En aquellos municipios donde el corte energético se ha prolongado durante más tiempo, se han visto obligados a poner fin a las clases. El servicio de comedor se ha llevado a cabo con platos y cubiertos de plástico porque los electrodomésticos han dejado de funcionar. El Departamento de Educación no ha facilitado hasta esta hora ningún detalle de cuál ha sido la incidencia real en las escuelas durante el momento crítico del corte eléctrico. En la Universidad del País Vasco (UPV) se han suspendido las clases, aunque la institución informa de que “no tendrá consecuencias académicas”.La Universidad de La Rioja (UR) también ha informado de la suspensión de la actividad docente y, además, ha evacuado preventivamente los edificios ante la falta de energía eléctrica. En Navarra, en los colegios no se han registrado apenas incidencias, más allá de haber tenido que servir algún plato frío en el comedor. Desde la universidad pública aseguran a este periódico que “la mayoría de las clases en la Universidad Pública de Navarra se han podido desarrollar con absoluta normalidad durante todo el día, salvo alguna clase de informática”. Con información de: Alfonso Congostrina, Sebastián Marín, Mikel Ormazabal, Eva Saiz, Victoria Torres y Amaia Otazu.

El apagón en colegios y universidades: desde el desconcierto de Madrid a la suspensión de las actividades en Andalucía | Educación
Shares: