El asesinato de 12 policías y cuatro soldados en los últimos 11 días en diferentes regiones del país puso en máxima alerta a las autoridades, tras la ofensiva de grupos armados contra la Fuerza Pública mediante un denominado ‘plan pistola’.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reportó que entre el 15 y el 26 de abril de 2025, los uniformados fueron atacados mientras se encontraban fuera de servicio o en periodos de permiso y calificó estos hechos como “una grave violación al derecho internacional humanitario (DIH) y a los derechos humanos”.Esta modalidad de ataque se introdujo en los años ochenta, cuando el cartel de Medellín ofreció recompensas por cada policía asesinado como una forma de presionar al Estado y desestabilizar a las autoridades.Actualmente, según reportes de inteligencia militar, integrantes del ‘clan del Golfo’, el Eln y las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco, están detrás de estos crímenes, utilizados como táctica de retaliación frente a operativos en su contra.Militares heridos. Foto:Archivo ParticularTras un consejo de seguridad realizado este viernes en Norte de Santander, el ministro de Defensa advirtió que los asesinatos recientes contra miembros de la Fuerza Pública fueron perpetrados por sicarios al servicio de grupos armados.“Los autores materiales de estos crímenes son sicarios que actúan con cobardía, camuflándose entre la población civil para atacar a traición. No enfrentan al Estado porque no tienen la capacidad”, afirmó el jefe de la cartera de Seguridad.Según detalló, en Antioquia, Córdoba y la costa Atlántica, los ataques provienen del ‘clan del Golfo’; en Norte de Santander, del Eln; y en el Cauca, de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco.En respuesta a esta ofensiva criminal, el Gobierno anunció recompensas de hasta $ 200 millones por información que permita capturar a los responsables, y hasta $ 20 millones por datos que contribuyan a prevenir nuevos atentados.Recompensa de 200 millones de pesos. Foto:archivo particularLas víctimasAyer, en el departamento de Córdoba, un grupo de hombres fuertemente armados atacó a integrantes del Escuadrón Móvil de Carabineros (Emcar) de la Policía Nacional. El hecho ocurrió en la vía que comunica los municipios de La Apartada y Ayapel, en el sur del departamento, y dejó como saldo un patrullero muerto y tres uniformados heridos.El director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y aseguró que ya se encuentra en marcha una operación para identificar y capturar a los responsables. “Estos actos de barbarie que enlutan a Colombia y a la Policía son acciones desesperadas de grupos criminales en respuesta a los contundentes golpes propinados por la Fuerza Pública”, agregó.Sin embargo, la escalada de violencia se inició el pasado 15 de abril, cuando se reportó en Jamundí, Valle del Cauca, el asesinato del soldado profesional Julio César Vásquez. El militar, reportado como secuestrado desde el 7 de abril en Santander de Quilichao, Cauca, fue hallado sin vida una semana después.Dos patrulleros asesinados en las últimas horas en Simití, Bolívar. Foto:CortesíaEse mismo día, en Carepa, Antioquia, sicarios del ‘clan del Golfo’ asesinaron al subintendente Deimer Díaz Pérez, quien disfrutaba de unos días de permiso en un billar local.Un día después, el 16 de abril, el subintendente Nelson Cárdenas Carmona murió en Salgar, Antioquia, tras la detonación de un artefacto explosivo mientras acompañaba una caravana policial.El 18 de abril, en La Vega, Cauca, el soldado Luis Carlos Galíndez Salamanca fue asesinado cuando se encontraba de permiso visitando a su familia. Hombres armados le dispararon en la vereda El Roble y huyeron en una camioneta.El 19 de abril, durante una procesión de Semana Santa en Lourdes, Norte de Santander, hombres armados asesinaron al patrullero Andrés David Padilla Mejía, de 28 años. Ese mismo día, en Chigorodó, Antioquia, fue ultimado el patrullero Jorge Luis García Meza. El uniformado fue perseguido por varios sujetos hasta una vivienda, donde finalmente le dispararon.El 20 de abril, en el corregimiento de Pasacaballos, Cartagena (Bolívar), dos policías fueron asesinados: el subintendente Jhon Jairo Evangelista Monterroza y el patrullero Andrés Felipe Carrillo Bayona, en un ataque a tiros que también dejó a un civil muerto.El 23 de abril, el soldado Luis Carlos Vargas Gutiérrez, centinela del Batallón de Selva n.º 55 en Segovia, Antioquia, fue asesinado por un francotirador del ‘clan del Golfo’. Ese mismo día, en Saravena, Arauca, apareció sin vida el auxiliar de policía Jostin Andrés Olivos González, quien estaba de permiso.El 24 de abril, el soldado profesional José Francisco Espitia Espitia fue asesinado en Chimá, Córdoba, mientras regresaba a su residencia en periodo de vacaciones. También ese día, en Ciénaga de Oro, Córdoba, el patrullero Aldair Mauricio Urango Sariego fue atacado por sicarios.Fundaciones han alertado por el plan pistola. Foto:iStockEse mismo día, en Simití (Bolívar), el patrullero Edwin Antonio Feria Mercado fue asesinado mientras cumplía labores de patrullaje. Además, en ese mismo municipio murió la patrullera Belén Karina Durán Ortiz en otro ataque armado.En Tarazá, Antioquia, cuatro hombres en motos atacaron a tiros a la policía durante un operativo de control. El patrullero Lenin Rafael Suárez Osorio, de 26 años, resultó herido de gravedad y murió horas después en un centro médico.Entre tanto, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, condenó los hechos y anunció un consejo extraordinario de seguridad para este 25 de abril, con el fin de coordinar acciones urgentes ante la amenaza latente en el departamento.En este departamento se han presentado cuatro asesinatos de integrantes de la Fuerza Pública y delinquen al menos cinco subestructuras del ‘clan del Golfo’, lo que mantiene en máxima tensión a las autoridades regionales.“Todo indica que se ha activado un ‘plan pistola’, aunque aún no sea oficial”, manifestó el mandatario, quien también presentó la situación ante el presidente Gustavo Petro y la cúpula de la Fuerza Pública durante la Cumbre de Gobernadores en Yopal.El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, durante una rueda de prensa. Foto:CortesíaZuleta anunció además que se recompensará a quienes suministren información que permita capturar a los responsables de los ataques.A la alerta se sumó la Fundación Cordoberxia, organización defensora de derechos humanos, que advirtió sobre las graves consecuencias de esta arremetida armada.Según la entidad, el ‘plan pistola’ sería una retaliación de los cabecillas del ‘clan del Golfo’ por la muerte de José Miguel Demoya, alias Chirimoya, uno de los líderes.‘Chirimoya’ fue abatido el pasado 4 de abril en un operativo realizado en zona rural de La Apartada, Córdoba. Según las autoridades, era uno de los hombres más cercanos a alias Chiquito Malo, máximo cabecilla del ‘clan del Golfo’, y lideraba la estructura ‘Arístides Mesa Páez’, integrada por más de 1.300 hombres armados. Su influencia se extendía en los departamentos de Córdoba, Sucre, Santander, Bolívar y Atlántico, desde donde abría nuevas rutas de narcotráfico hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa.Entre tanto, la Fundación Cordoberxia pidió a las autoridades intensificar las acciones de protección a la población civil y a los defensores de derechos humanos, al tiempo que alertó sobre el riesgo de confinamientos comunitarios y la posible instrumentalización de civiles en medio de la violencia.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Autoridades, en alerta máxima por ‘plan pistola’ de grupos ilegales contra la Fuerza Pública: van 16 asesinados
Shares: