Desde el pasado 5 de mayo, las autoridades seguían de manera sigilosa todos los movimientos de un ciudadano peruano señalado de pertenecer a una organización criminal responsable de los delitos de secuestro agravado y homicidio calificado.El cerco contra este hombre se cerró cuando el pasado 4 de mayo las autoridades lo responsabilizan del asesinato de trece personas en una bocamina de la provincia de Pataz, en el norte del Perú.Pero la búsqueda terminó este jueves, cuando agentes de Interpol Colombia, Perú y de la agencia estadounidense ICE-HSI, capturaron en Medellín Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias Cuchillo.La detención de este temido hombre se llevó a cabo en el barrio La Candelaria, específicamente en el Pasaje La Bastilla, en el centro de la capital de Antioquia.La notificación de Interpol. Foto:CortesíaDe acuerdo con los videos de las autoridades, ‘Cuchillo’ interceptado por varios agentes se desplazaba por la zona en compañía de una mujer.EL TIEMPO conoció que para su captura fue clave una serie de llamadas que este hombre había sostenido con varias personas, incluida su defensa, en Perú. De hecho, medios peruanos indicaron que Rodríguez Díaz, 20 minutos antes de su captura había hablado con una abogada, con quien se estaba “coordinando algunas acciones que se iban a realizar”.Uno de los abogados del señalado criminal indicó que su defendido se encontraba realizando gestiones porque el domingo iba a regresar al Perú.Miguel Antonio Rodríguez, alias Cuchillo. Foto:CortesíaEl seguimiento de sus movimientosLa localización de ‘Cuchillo’ fue posible tras un proceso de seguimiento que se inició hace dos semanas, fecha en la que ingresó a Colombia desde Venezuela, según datos migratorios verificados por la Policía.Durante esa jornada, Rodríguez se desplazó a Bogotá y luego se trasladó a Medellín. En esa ciudad permaneció en dos hoteles distintos, frecuentó al menos cuatro vehículos de servicio público y fue visto con una mujer con la que mantenía una relación cercana, lo que permitió establecer patrones de movimiento.La operación de su captura se activó una vez que la Interpol emitió la notificación roja en la madrugada del mismo jueves, luego de que la Fiscalía peruana completara los procedimientos judiciales necesarios.El tras su captura en Medellín. Foto:CortesíaCon esa alerta internacional vigente, las autoridades colombianas iniciaron el operativo de retención en coordinación con sus homólogos peruanos.La Policía Nacional del Perú lo investiga por su presunta participación en los hechos ocurridos el 4 de mayo en una mina artesanal de Pataz, donde un grupo de 20 hombres armados ingresó por la fuerza para sustraer oro extraído por trabajadores mineros.Según las autoridades, ese grupo habría sido enviado bajo las órdenes de Rodríguez Díaz, lo que derivó en un enfrentamiento con el personal de seguridad que terminó con la muerte de las trece personas. Los cuerpos fueron hallados al día siguiente en el interior de un socavón.Tras el hallazgo, se iniciaron las acciones judiciales y diplomáticas para obtener su ubicación y captura. La presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, lo señaló públicamente como autor de la masacre.Este hombre en 2014, integró la banda ‘Los Chuckys’, reconocida por usar máscaras del muñeco diabólico para cometer atracos, de ahí que se le apodara ‘Cuchillo’.Dina Boluarte, presidenta de Perú.  Foto:EFEEn 2023, las autoridades peruanas ya lo habían vinculado al asesinato de diez mineros de la empresa Poderosa, en otro ataque armado registrado en esa misma región. Para 2024, se le relacionó con la organización criminal ‘La Gran Alianza’, en calidad de jefe del brazo armado de la estructura, dedicada a disputarse el control de la minería ilegal en zonas del norte peruano.Actualmente, Miguel Antonio Rodríguez Díaz permanece bajo custodia de las autoridades colombianas. Su extradición será tramitada conforme a los acuerdos bilaterales vigentes entre Colombia y Perú.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: