Después de los atentados ocurridos el pasado 10 de junio en en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, las autoridades desplegaron una estrategia con el fin de contener y debilitar a los grupos armados responsables a través de la creación de un Bloque de Búsqueda contra el multicrimen.El general Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Regional 4 de la Policía Nacional, señaló que la estrategia se conformó un equipo de 690 uniformados provenientes de distintas direcciones operativas, desplegados con énfasis en las zonas donde delinquen las estructuras del Frente Jaime Martínez y la columna Ricardo Velásquez, de las disidencias de ‘Iván Mordisco’.Uno de los pilares del plan fue la instalación de 14 zonas de control antiterrorista en corredores estratégicos del departamento. “Estas áreas buscan restringir la movilidad de los grupos armados, dificultando su operación en territorio y previniendo nuevas acciones violentas. Paralelamente, se establecieron nueve cápsulas antiterroristas en articulación con la Fiscalía General de la Nación, centradas en investigar cada uno de los eventos del 10 de junio”, dijo el oficial.El general Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Regional 4 de la Policía. Foto:CortesíaOtro componente clave ha sido la ofensiva contra las economías ilegales. En las últimas tres semanas, las autoridades reportaron 14 operaciones en las que se realizaron 18 diligencias de allanamiento y como resultado, se produjo la captura de 44 presuntos integrantes de organizaciones armadas ilegales vinculadas al narcotráfico y al terrorismo, incluidos miembros de las disidencias de ‘Mordisco’. y de otras estructuras delictivas como los Shotas.Dentro de los decomisos más relevantes se encuentran más de 4 toneladas de estupefacientes: dos de marihuana y dos de cocaína. También fueron incautados 61 kilos de explosivos, entre ellos cordón detonante, así como armas y municiones utilizadas por estos grupos. La operación incluyó además la aprehensión de mercancía de contrabando avaluada en más de 21 mil millones de pesos, que, según las autoridades, servía como fuente de financiación para las estructuras armadas.Guerrilleros perpetraron un oleada terrorista en el suroccidente el 10 de junio. Foto:JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTEEn relación directa con los hechos del 10 de junio, el comandante detalló que se han ejecutado cuatro acciones operativas puntuales. En una de ellas fue capturado alias JF, señalado como jefe de comisión del Frente Jaime Martínez en el municipio de Jamundí.En el mismo municipio fue detenida alias Giselle junto a otros dos presuntos miembros de su célula, relacionados con hechos violentos en esa zona.Por su parte, en Timba, Cauca, fue capturado alias Calvin, identificado como el responsable de dinamizar acciones violentas en el corredor entre Buenos Aires, Suárez y Robles. Otro de los capturados fue alias Jefferson, quien, de acuerdo con el reporte de la Policía, sería el encargado de ejecutar actos terroristas en la ciudad de Cali. A este hombre se le atribuye la activación de un artefacto explosivo en el sector de Los Lagos, evento en el que resultaron heridas ocho personas, entre ellas cuatro civiles y cuatro uniformados.Las operaciones han contado con la participación conjunta de la Policía y el Ejército Nacional, en el marco de una estrategia de seguridad regional centrada en el debilitamiento de las estructuras armadas responsables de hechos de violencia, narcotráfico y afectaciones a la población civil en esta zona del país.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia

van 40 capturas al cumplirse un mes de la ola de atentados
Shares: