Los emojis son un elemento común en mensajes y redes, pero su importancia para conservar la buena salud de las relaciones está infravalorada. Una nueva investigación publicada en la revista científica Plos confirma cómo su simple uso ayuda a fortalecer la conexión entre personas. “Los emojis le dan un toque emocional a lo que decimos y en las relaciones, ese toque no es solo decorativo: puede influir en cuánto una persona se siente valorada o comprendida”, asegura Sally Huh, investigadora de la Universidad de Texas en Austin. “Los emojis ayudan a recuperar parte de esa calidez emocional que se pierde cuando solo nos comunicamos por texto. Sin voz, sin expresiones faciales o gestos, los mensajes pueden parecer fríos o secos”, añade.Huh ha confirmado esta capa positiva que dan los emojis a las relaciones por texto: en su estudio participaron 260 adultos entre 23 y 67 años, mandó a cada individuo 15 conversaciones, unas tenían emojis y otras no, y se les preguntaba que valoraran cómo era cada participante. El resultado es que los autores de mensajes con emojis eran percibidos como más atentos y conectados emocionalmente. La conclusión es clara: “Este artículo muestra que acompañar los textos escritos con emojis aumenta la cercanía y la satisfacción del receptor del mensaje”, dice Celia Andreu Sánchez, profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona y revisora del texto de Huh.En su investigación, Huh detectó que importa poco el emoji usado, incluso si es una carita u otro símbolo. Lo importante es no dejar los mensajes sin sus dibujitos, que añaden un gesto, una mirada o el tono a la comunicación. “Me pareció sorprendente, pero interesante, que no hubiera grandes diferencias en cómo se perciben las relaciones cuando se usan emojis con cara o sin cara”, dice Huh. “Puede que sea porque ambos tipos pueden cumplir una función emocional o relacional, según el contexto. Al final, lo que importa para darle sentido relacional a un emoji es que encaje en la conversación, más que el tipo de emoji que sea”, añade. El mero esfuerzo de buscar un emoji para añadir un toque no verbal ya ayuda. Es como un gesto amable con la cara después de pronunciar una frase. Aunque el emoji sea de algo contraproducente o negativo, como una cara rabiosa o melancólica. “Incluso un emoji simple o neutro transmite esfuerzo emocional e implicación, aunque en algunos casos el emoji exacto puede importar, lo más importante suele ser la capa emocional y la sensación de cercanía que aporta”, desarrolla la investigadora.Para todas las edadesNi importa el tipo de emoji, ni tampoco la edad de los usuarios. El emoji es crucial a todas las edades. “Me sorprendió que no hubiera grandes diferencias generacionales. Puede que los jóvenes hayan popularizado los emojis, pero las generaciones mayores los han adoptado rápidamente porque responden a una necesidad humana universal”, dice Huh. Muchos adultos quizá ya habían expresado emociones por escrito con caritas sonrientes o con puntuación de forma creativa para transmitir sentimientos. Los emojis son un avance respecto a los emoticonos históricos como :-) porque son “más expresivos visualmente, se parecen más a expresiones faciales reales y son más fáciles de interpretar”, señala Huh. Pero últimamente los emojis llevaban un tiempo dejando algo de su espacio a stickers o gifs. No ha acabado de producirse la transferencia. Los emojis siguen teniendo un papel en la comunicación escrita: “Los emojis son más visuales”, dice Andreu Sánchez. “El aumento de las posibilidades técnicas de los dispositivos móviles hace que cada vez el ‘arte visual’ de este tipo de comunicación se haya ido haciendo más complejo y rico. Los stickers ofrecen un alto grado de personalización y eso, en la sociedad en la que vivimos, es algo positivo”, añade.Al final, sin embargo, todos sirven para dar una sensación de calidez que el puro texto no da, cree Huh: “Aunque los stickers y los gifs se han vuelto muy populares, conviven perfectamente con los emojis. Los stickers pueden transmitir emociones aún más intensas o un estilo más concreto y personal, pero en el fondo cumplen una función parecida: añadir calidez, personalidad y matices emocionales a los mensajes digitales. En general, tanto los stickers como los emojis ayudan a humanizar el texto y probablemente tienen un efecto similar a la hora de hacer que las personas se sientan vistas y comprendidas”, añade Huh.

Las personas que usan emojis parecen más atentas y cercanas: “Responden a una necesidad humana universal” | Tecnología
Shares: