Uno de los más altos alfiles del Gobierno involucrado en el escándalo de la UNGRD fue imputado por parte de la Fiscalía. Se trata de Carlos Ramón González, citado desde las 9 de la mañana de este miércoles ante el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros, los cuales no aceptó.”No, honorable magistrado, no acepto los cargos dado que todos son calumnias sin fundamento”, dijo González al encargado de llevar la diligencia, el magistrado Leonel Rogeles Moreno, quien escuchó los argumentos que tiene Gabriel Sandoval, fiscal 11 delegado ante la Corte Suprema, para además de imputar al exdirector del Dapre y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), solicitar su medida de aseguramiento en una cárcel.Según el expediente que hay contra González, él sería uno de los cerebros de la operación ilegal adelantada por exfuncionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro para conseguir en el Congreso votos a favor de sus reformas.Imputación a Carlos Ramón González (izq. sup.) por caso UNGRD. Foto:Archivo particularPara tal fin, el año pasado el ente acusador indicó que el exfuncionario -que tiene como abogado al penalista Iván Cancino- habría gestionado en 2023 junto con Olmedo López, exjefe de la UNGRD, la repartición de 70.000 millones de pesos en contratos dirigidos para los presidentes del Senado y la Cámara: Iván Name con la mayor tajada y Andrés Calle con 10.000 millones.Esa directriz, López la aterrizó con su exsubdirector y mano derecha Sneyder Pinilla, hoy ambos tras las rejas luego de delatar a más de un involucrado para conseguir una rebaja de pena.Carlos Ramón González y la capturada Sandra Ortiz. Foto:Archivo particularAdemás, el exjefe del Dapre habría pedido a Sandra Ortiz, entonces consejera presidencial para las regiones, que organizara para finales de 2023 desayunos para que Iván Name y Olmedo López se conocieran, con el fin de allanar el camino para presuntamente delinquir.Finalmente, el acuerdo al que se habría llegado con los congresistas fue en dinero en efectivo, que fue gestionado presuntamente entre Ortiz y Pinilla. Iván Name al parecer recibió en Bogotá dos tandas de 1.500 millones de pesos entre los 12 y 13 de octubre, mientras que Andrés Calle obtuvo en Montería 1.000 millones.Iván Name, senador preso por el caso UNGRD. Foto:Senado / Mauricio Moreno. EL TIEMPODe estos señalamientos, el procesado se ha declarado inocente, y tras su salida del Gobierno -como ha pasado con otros salpicados como César Manrique y Ricardo Bonilla- se fue del país con rumbo desconocido.Los detalles de la imputaciónEl fiscal Gabriel Sandoval empezó por desmenuzar los tres delitos a imputar, comenzado por el de cohecho por dar u ofrecer. En este narró que a mediados de 2023, desde su despacho en el Dapre González le habría pedido “entregar a Iván Name y Andrés Calle contratos de la UNGRD por valor de 60.000 millones de pesos para el primero, y 10.000 para el segundo, que previamente le habían ofrecido a estos con el propósito de que los mencionados legisladores brindaran un apoyo en los proyectos de ley del Gobierno que cursaban en el Legislativo”.Sin embargo, tal como ya lo ha dicho antes la Fiscalía, los congresistas tenían premura por esos recursos, y para ello el exjefe del Dapre habría pedido a López que gestionara en efectivo los 4.000 millones de pesos. “Con el fin de materializar el ofrecimiento ilícito, organizado por usted, señor Carlos Ramón, se acordó entonces con el director López que este se reuniera con Name y Calle, lo cual ocurrió”.Imputación a Carlos Ramón González por caso UNGRD. Foto:Archivo particularCon Name, el desayuno se dio con intermediación de Sandra Ortiz el 25 de septiembre en la habitación 2312 de Residencias Tequendama, donde ella vivía; mientras que con Calle, López se vio ese mismo día en las instalaciones de la UNGRD, “donde le indicó que en cumplimiento al ofrecimiento realizado por usted, señor Carlos Ramón, le entregaría 1.000 millones de pesos en efectivo, cifra que este aceptó”. Los otros delitosEl otro cargo que leyó el fiscal Sandoval fue el de peculado. Aquí volvió a referirse a la orden que Carlos Ramón González le habría dado a Olmedo López, de entregar 4.000 millones de pesos producto de actos de corrupción en la UNGRD.El énfasis se hizo en que para conseguir esa plata, se negociaron contratos como el de los 40 carrotanques para La Guajira, por un valor de 46.800 millones de pesos. El negocio quedó en manos del contratista Luis Eduardo López -también procesado-, quien se comprometió a dar una coima del 14 por ciento si se lo adjudicaban.”El monto del peculado determinado por usted, Carlos Ramón González, en favor de los terceros Iván Name y Andrés Calle, es de 4.000 millones de pesos”, concluyó Sandoval, para así pasar al tercer delito. Olmedo López y Sandra Ortiz. Foto:Archivo particularEl lavado de activos lo habría cometido partiendo de un almuerzo en el que al parecer se acordó que se le diera plata a Iván Name. Tiempo después, Sandra Ortiz le preguntó en la Casa de Nariño a Olmedo López si ya había hablado con González para la entrega de ese dinero, aclarándole que con ella “solo era lo de Name”, y no lo de Calle.Para este cargo, volvieron a narrar cómo fue el recorrido de Ortiz desde Residencias Tequendama el 12 de octubre de 2023 para llevarle a Iván Name 1.500 millones, y cómo el otro día Pinilla le dio ese mismo monto para volverlo a llevar donde el senador.En todo esto, la Fiscalía cree que Carlos Ramón González “actuó con dolo directo, en la medida que conocía los hechos constitutivos de la conducta punible. Usted sabía que ofrecía a Name y Calle contratos y luego dinero en efectivo, y a cambio de estos apoyarían los intereses del Gobierno. Determinaba al entonces director de la UNGRD al ordenarle, contrariando el ordenamiento jurídico, la entrega de la coima”.También, Gabriel Sandoval aseguró que González “sabía que al ordenarle a Ortiz recibir de los funcionarios de la UNGRD los 3.000 millones de pesos y entregarlos a Name, la estaba determinando para adelantar las acciones referidas y que estos tenían origen mediato en actos de corrupción que afectaban el erario, y así quiso hacerlo”.Otros apartes de la audienciaAl término de la lectura de imputación, el magistrado Rogeles le dio la palabra a la Procuraduría para que se pronuncie sobre el procedimiento. La entidad indicó que no vio ningún problema en lo expuesto y se procedió a darle la palabra al procesado.”Entiendo el mecanismo, la audiencia como mecanismo de comunicación, pero tengo una aclaración respecto al delito de peculado que se me está imputando”, dijo el exfuncionario.La pregunta la hizo su abogado, Iván Cancino, y está relacionada con si los 4.000 millones entregados fueron previos al desembolso del contrato de carrotanques para La Guajira. Ante ello, el fiscal Sandoval resaltó que la suma entregada proviene de un préstamo que se sacó en 2023 con un tercero, y que llegaron a manos de Sneyder Pinilla. Ya en enero de 2024, cuando se pagó el contrato, se devolvió dicho monto.Aclarado ese punto, González no aceptó los delitos leídos por el fiscal, y el magistrado agendó para el próximo 6 de junio a las 9 de la mañana la audiencia en la que la Fiscalía pedirá que sea enviado a la cárcel.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: