Para este martes 29 de abril, la Corte Constitucional celebrará una Sala Plena en la que se fijó como único punto la discusión del decreto por el cual se decretó el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del Departamento del Cesar.La ponencia radicada por la vicepresidenta del alto tribunal, magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera, según W Radio, pide declarar inconstitucional la media, bajo el argumento de que la crisis que ya deja más de 64 mil desplazados se originó por problemas que no justifican medidas excepcionalesEste debate se llevará a cabo una semana después de que el gobierno de Gustavo Petro tomara la decisión de no prorrogar la medida, aunque sí se mantuvo la vigencia por 90 días de 11 decretos legislativos emitidos en el marco de la conmoción, entre los que se destacan, la norma que creó el comandante único para el Catatumbo, el plan de sustitución para la zona de la conmoción, la prohibición al traspaso de tierras en la zona, entre otros.Corte Constitucional Foto:Corte ConstitucionalSin embargo, juristas consultados por este diario señalaron que si en efecto, el alto tribunal declara improcedente la conmoción interior, los decretos emitidos en el marco de la medida se caen, incluyendo los 11 que se mantienen vigentes.Al expediente del decreto en el alto tribunal llegó un concepto del procurador General Gregorio Eljach que le pidió a la Corte salvar el decreto madre con el que el gobierno declaró la conmoción en dicha región de Norte de Santander, tras la crisis de orden público y humanitario que se desató desde el pasado 16 de enero y que ya deja más de 64 mil desplazados, 12 mil confinados y 106 muertos.Para el Procurador la grave alteración del orden público en la región de Norte de Santander debe ser conjurada mediante mecanismos extraordinarios.El mindefensa estuvo acompañado por el ministro de Trabajo Antonio Sanguino. Foto:CortesíaEl pasado viernes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que en la nueva etapa en el Catatumbo, sin conmoción interior, el Estado no se retira. “El Ministerio de Defensa con sus militares y policías seguirá, inclusive, arriesgando la vida y sacrificando privilegios para que otros los disfruten”, dijo el funcionario, al tiempo que anunció siete estrategias para tener bajo control la zona. Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: