La tarjeta de crédito es una herramienta financiera valiosa, que le permite a los usuarios cubrir diversas necesidades y ofreciendo ventajas como la posibilidad de diferir pagos a meses sin intereses. Esta funcionalidad facilita la adquisición de bienes y servicios de mayor costo, distribuyendo el pago a lo largo de varias semanas. Sin embargo, existe otra función, la de retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos, que si bien puede parecer una solución rápida ante emergencias, requiere una evaluación cuidadosa de sus implicaciones económicas.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una clara advertencia sobre la práctica de retirar efectivo con tarjetas de crédito. Estas operaciones no son gratuitas y suelen estar acompañadas de comisiones adicionales al monto retirado. Esto significa que el usuario, además de reembolsar la cantidad solicitada, deberá abonar un monto extra en concepto de comisión, lo que puede generar problemas financieros inesperados.
La tarjeta de crédito resulta útil para realizar compras y diferir en algunos casos, pagos sin intereses. Fuente: Freepik
Estos son los riesgos de retirar efectivo con la tarjeta de crédito
Según los especialistas, el dinero retirado de la tarjeta de crédito debe ser reintegrado en la fecha de pago establecida. No obstante, el costo no se limita a la devolución del efectivo, ya que la mayoría de las entidades financieras aplican un porcentaje de comisión por esta operación. Este porcentaje puede variar significativamente dependiendo de los términos y condiciones del contrato de cada usuario y de las políticas específicas de cada institución bancaria, lo que subraya la importancia de conocer a fondo los costos asociados antes de realizar el retiro.Noticias Relacionadas
Otro aspecto crucial a considerar es el impacto en el límite de crédito del usuario. La cantidad de dinero retirada se descontará directamente de la línea de crédito disponible. Esta reducción puede ser interpretada negativamente por el Buró de Crédito, que podría percibirlo como una dependencia excesiva de estos adelantos, incluso si los pagos se realizan puntualmente. Utilizar una gran parte del límite puede afectar negativamente la calificación crediticia del usuario, limitando futuras oportunidades de financiamiento.
Desde la Condusef advierten algunos riesgos que existen al retirar efectivo con tarjeta de crédito. Fuente: Freepik
Diversas fintech especializadas en finanzas personales señalan que, aunque algunas entidades ofrezcan una “tasa preferencial” para el retiro de dinero como recompensa por un buen historial crediticio, lo habitual es que la deuda se ofrezca para liquidar en plazos extensos, a menudo hasta tres años. Durante este período, se aplicarán intereses sobre el monto retirado, lo que inevitablemente aumentará la deuda total. Si el usuario no logra realizar los pagos a tiempo, la deuda crecerá aún más debido a la acumulación de intereses, afectando negativamente su salud financiera y su calificación crediticia. Ante la necesidad de liquidez inmediata, se recomienda explorar alternativas más económicas, como préstamos personales con tasas de interés más favorables.