Ante una Corte de Estados Unidos, el ciudadano colombiano Fabián Edilson Torres Caranton, también conocido con los alias de ‘David’ y ‘Cassius’, de 53 años, se declaró culpable de conspirar para distribuir grandes cantidades de cocaína destinadas a suelo norteamericano.De acuerdo con las autoridades, este hombre “se desempeñó como coordinador, intermediario y teniente del Bloque Roberto Vargas Gutiérrez” del ‘clan del Golfo’, organización considerada por Estados Unidos como uno de los cárteles de la droga más grandes y poderosos del país. Según documentos judiciales, en julio de 2018, Torres Caranton y un individuo que buscaba negociar la compra de cocaína en nombre de compradores mexicanos, asistieron a una reunión con otro miembro del grupo armado en un rancho en o cerca de Caucasia, Colombia. El hombre se declaró culpable ante una corte de Estados Unidos. Foto:Cortesía“Durante la reunión, el otro miembro del CDG autorizó la producción de 500 kilogramos de cocaína para ser transportados desde Colombia hacia y a través de Centroamérica para su entrega a compradores mexicanos para su entrega final a los Estados Unidos”, señala el Departamento de Justicia de EE. UU.Las investigaciones revelaron que Torres Caranton “pasó varios días monitoreando la producción de cocaína en un laboratorio clandestino en Coralito, Colombia”, además, junto a sus conspiradores, realizaron dos entregas controladas de cocaína a un oficial encubierto: 191 kilogramos el 16 de septiembre de 2018, en Valledupar, Colombia, y 172 kilogramos el 16 de octubre de 2018, en Cartagena, Colombia.“Torres Caranton sabía que los supuestos compradores mexicanos tenían la intención de distribuir la cocaína en Houston, Texas, señala el expediente en contra del hombre.El hombre fue extraditado a Estados Unidos. Foto:DIJINAhora bien, la sentencia contra alias David está programada para el 4 de agosto y enfrenta una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua. “Un juez de un tribunal federal de distrito determinará la sentencia tras considerar las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales”.La Oficina de Campo del FBI en Miami investigó el caso. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y la Agregaduría Judicial de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas en Bogotá colaboraron con las autoridades colombianas para lograr la captura y la extradición de Torres Caranton en diciembre de 2023.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticia de Justicia:

Shares: